La Prehistoria es el período más antiguo de la Historia de la Humanidad, desde su origen hasta la aparición de la escritura. Este largo período, en el que se carece de testimonios escritos, se comenzó a reconstruir a través de la arqueología, que estudia los restos materiales que han llegado hasta nosotros.


El origen del arte prehistórico, con sus cuevas bellamente decoradas con los animales que compartían su espacio, iluminadas con pinturas cuyos colores básicos: el negro de manganeso, también de carbón, y el óxido de cobre o el óxido de hierro, que pueden ir desde el marrón hasta el anaranjado o el amarillo terroso, predominando el rojo, , son el resultado de la utilización de diferentes matices y espesores de los colores.

Este arte decorativo se sitúa en el Paleolítico Superior hace 40.000 años y sus manifestaciones más famosas se encuentran en Europa, si bien se han hallado, recientemente, objetos decorativos mucho más antiguos en Africa y Australia, lo que ha llevado a los expertos a pensar que la aparición del arte es un fenómeno universal, cuyos ejemplos más característicos son: Pinturas rupestres, figuras y objetos tallados y los monumentos megalíticos.


En España, el núcleo principal de este período se encuentra en la cornisa cantábrica, con ejemplos tales como Altamira, Tito Bustillo, El Castillo. La Pasiega, el Pindal . etc., antecedentes impresionantes de la capacidad y creatividad de nuestros ancestros y el comienzo del arte de decorar que hoy poseemos.

www.facebook.com/arteosaka

error: Contenido protegido !!
..