ELEGIR EL COLOR ADECUADO es fundamental para crear un espacio que transmita lo que estás buscando: paz, harmonía, alegría, energía, tranquilidad…


VERDE: La Naturaleza es el mejor referente para hablar de colores, si tenemos en cuenta que, en ella, encontramos todos los que conocemos. Entre ellos, destaca el verde, relajante, fresco, acogedor, el color «rey» de los bosques, las praderas, el color que transmite tranquilidad, equilibrio, optimismo y jovialidad. Enviamos al campo a los convalecientes para que disfruten de grandes espacios verdes y se beneficien de la tranquilidad y fuerza que su vista proporciona. Sus tonos claros relajan a los más pequeños y la Cromoterapia lo aconseja a las personas con trastornos del sueño, estrés, cansancio y problemas emocionales, ya que favorece la relajación física y mental y aporta optimismo y jovialidad. Es un color ideal para utilizarlo en el dormitorio pues, dependiendo de cómo se utilice, nos proporcionará una habitación sumamente acogedora.. Está indicado también para espacios de trabajo y estudio. No es aconsejable para grandes superficies, a no ser que sean exteriores. Los verdes pálidos acentúan la sensación de frescor y relajación; por el contrario, el verde oscuro pierde sus propiedades terapéuticas y puede llegar a producir sensación de inestabilidad y desánimo. Las propiedades relajantes de este color lo convierten en ideal para hospitales, centros de rehabilitación, consultas y, en general para todo lo que se relacione con la salud física y mental. Su gama de colores proporciona tonos oscuros, elegantes y sobrios, así como los tonos agua que se utilizan frecuentemente en productos de limpieza, cosmética y ecológicos.ara modificar.


AMARILLO: Es el color del Sol, de la juventud y la alegría. Al pintar las paredes de amarillo la habitación adquiere un aspecto diáfano y festivo; es clásico y, al mismo tiempo, moderno. Ideal para viviendas no muy amplias y para escaleras, recibidores o pasillos interiores y oscuros, pues aporta claridad y profundidad a los espacios, así como para comedores, salones y habitaciones de estudio. Si mezclas el amarillo con rojos o naranjas, la estancia será más luminosa y alegre; si lo haces con verde o azul ganará en frescura. El amarillo limón es ideal para decorar cocinas y habitaciones juveniles, pues estimula la inteligencia y aporta creatividad y lucidez al cerebro. Es un eficaz antidepresivo y recientemente se ha demostrado que las gallinas cuyo ponedero está iluminado con luz amarilla, ponen más huevos. El hecho de que la vida esté supeditada a la luz y energía que recibimos del Sol, confiere al color amarillo la preponderancia que supone estar presente en nuestras vidas doce horas diarias.


AZUL: El azul es el color de la armonía, la tranquilidad y la esperanza, es refrescante y relajante, es el color del cielo y del mar y uno de los más saludables para decorar dormitorios, bibliotecas y despachos, espacios que requieren un clima de sosiego. En Cromoterapia se utiliza para luchar contra el insomnio, el miedo y la ansiedad. Es el color ideal para las habitaciones de los niños. Es un color muy efectivo cuando se combina con colores cálidos del espectro rojo-naranja. Al mismo tiempo, aleja visualmente las paredes, creando mayor sensación de profundidad en las habitaciones. Está demostrado que el azul es el color favorito de la mayoría de la gente (el 35% de los estadounidenses). Es el color de la bandera de la Unión Europea y, junto con el verde, el color de la Sanidad y la Ecología. En cualquiera de sus tonalidades fomenta energía, comprensión, tranquilidad y armonía.


BLANCO: El color blanco es la síntesis de todos los colores y el símbolo de la inocencia, la paz y la luz. Es un color frío que potencia la luz del exterior consiguiendo ampliar los espacios. Su elección se basa en la búsqueda de lo sencillo y elegante, resultando un excelente marco para muebles, telas y objetos diversos. Es el color más utilizado en los bellos pueblos andaluces, no sólo por su claridad sino como refractario al calor. Al elegir el blanco como color único, debemos de tener en cuenta que, al ser fácil de combinar, puede decorarse con materiales en diferentes texturas y estampados, tanto clásicos como modernos, ya que admite todos los estilos. Los muebles y suelos en madera oscura o natural, aportan un toque ideal de contraste con este color. Al existir hoy día en el mercado pinturas lavables, ha quedado resuelto el problema de ser un color que se ensucia con facilidad.


NARANJA: El color naranja, mezcla del rojo y el amarillo, representa el entusiasmo, la felicidad, la sabiduría, la comunicación y al estímulo del apetito. Está muy de moda combinar el naranja y el pistacho porque resulta una mezcla muy alegre. Los espacios decorados en este color dan sensación de calidez y alegría. Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que se recomienda para cuartos de juego y estudio, así como también en cocinas y living ya que el naranja, color cítrico, se asocia a la alimentación sana y al estímulo del apetito. Este color mezcla la felicidad del amarillo con la energía del rojo. Es el color del otoño y la cosecha. Se usa a menudo para mejorar la visibilidad, por lo que los equipos de rescate, los trabajadores en carretera y todos aquellos cuya seguridad se basa en ser visto a distancia, llevan prendas de este color. El naranja rojizo evoca placer, dominio, deseo. El dorado significa claridad de ideas y riqueza. Con frecuencia es exponente de alta calidad. Actualmente el color naranja triunfa en las pasarelas de moda de todo el mundo.


ROJO: El rojo es el color de pasión y energía vital, es un color caliente y un gran vigorizador: es el padre de los colores vitalistas, pues sus efectos son más profundos que los de ningún otro color. Es necesario combinar adecuadamente el rojo, pues podríamos pasar de un ambiente fino y distinguido a otro impactante y recargado. No es recomendable para habitaciones infantiles y dormitorios, ya que puede resultar demasiado estimulante, aunque mezclando distintas tonalidades se pueden conseguir espacios originales y diferentes. Es importante dosificar los tonos más intensos al pintar grandes espacios y complementarlos con una decoración que soslaye la sensación de opresión y poca claridad. El rojo es un estimulante natural que, aplicado a la decoración, a la publicidad, la alta costura o la cosmética, resulta irresistible. Provoca en nuestro cuerpo y nuestra mente sensaciones gratificantes, aumenta nuestra adrenalina, nuestra alegría, despierta los sentidos, estimula la acción y el poder creativo pero, al mismo tiempo, es fuente de ansiedad y estrés, por lo que debe usarse con moderación para mantener la armonía y el sosiego en nuestro entorno.


SALMÓN: Cuando se desea crear un espacio acogedor, luminoso, cálido y, a la vez , elegante, el color salmón, derivado del naranja, suele ser elegido por decoradores e interioristas, ya que es un color de fácil combinación que realza el mobiliario de la habitación, se complementa con otros tonos pastel y enmascara los posibles errores de distribución y espacio, creando ambientes de gran categoría. No es aconsejable un salmón demasiado parecido al rosa, ya que, si se usa de forma poco apropiada, puede resultar pretencioso y falto de estilo. COLOR ROSA: El rosa se obtiene de la mezcla del rojo y el blanco y su nombre proviene de la flor del mismo nombre y, como ella, es tierno, delicado e inocente. Es el color «femenino» por excelencia. Sus tonos pastel utilizados con acierto, tanto en decoración de interiores como en ropa y complementos, suelen ser exquisitos y muy elegantes.


www.facebook.com/arteosaka

error: Contenido protegido !!
..