Uno de los hechos más trascendentales de la Humanidad es el proceso que condujo al establecimiento de las primeras sociedades campesinas. El hombre pasó de ser un simple depredador a convertirse en productor; de explotar la naturaleza en estado bruto, por medio de la caza, la pesca y la recolección, a modificarla para generar, artificialmente, nuevos recursos.


A diferencia de Europa central, la cuenca mediterránea es un verdadero mosaico geográfico, donde la complejidad del relieve da lugar a una gran variedad climática y ecológica en pequeñas zonas. Desde el mar Adriático hasta el estrecho de Gibraltar e, incluso, hasta la desembocadura del Tajo, la costumbre de los primeros grupos neolíticos de decorar las cerámicas con impresiones de la concha del berberecho, dio lugar a la llamada «Cardium edule» o cerámica cardial.

El arte rupestre de la España oriental posee dos estilos artísticos muy diferentes:
el arte macroesquemático y el arte levantino. El primero se caracteriza por representaciones de seres humanos muy esquematizadas.

Las figuras están pintadas en rojo, son muy alargadas y tienen los brazos extendidos hacia el cielo y las manos abiertas. El arte levantino destaca por la excelente percepción del movimiento, que lo convierte en uno de los estilos más atractivo de la Prehistoria.


El arte prehistórico no es exclusivo de Europa. Africa posee un extraordinario patrimonio gráfico como el de Tassili n´Ajjer, en Argelia. Las pinturas se encuentran en una elevada meseta volcánica en pleno desierto del Sáhara. Las pinturas son de un extraordinario realismo y representan rebaños, escenas de caza o imágenes de la vida en los poblados.

Están realizadas mediante la combinación de los colores rojo, amarillo, negro y blanco y ofrecen una excelente muestra de algunos de los rasgos más característicos del Neolítico.

El arte del Tassili no es un fenómeno aislado. En realidad, todo el Sáhara, desde el océano Atlántico hasta el mar Rojo, es rico en arte rupertre (se han catalogado unas 30.000) realizadas desde los albores del Neolítico hasta la época histórica.


www.facebook.com/arteosaka

error: Contenido protegido !!
..