Es un estilo que destaca, principalmente, por la mezcla de culturas que la definen y por la presencia de objetos exóticos provenientes de lugares lejanos como India, Tailandia, Marruecos, etc.que podemos introducir en un ambiente moderno y obtener un espacio bello y singular.
Es un estilo decorativo perfecto para los amantes de los viajes a países remotos, ya que pueden mezclar en el espacio a decorar las diferentes culturas de donde proceden, si bien, la base de estos espacios requieren de una ambientación especial que enmarque los objetos que luce. El cuarto de estar y el dormitorio principal, son ideales para la decoración étnica.
Una de las claves es la elección de los materiales, que deben ser lo más naturales posible. Hablamos de la calidez de la madera, la sencillez del barro o la piedra, la frescura del bambú y la riqueza de los tejidos naturales como el mimbre y las fibras vegetales.
Los materiales que empleemos nos van a marcar los tonos adecuados para esta decoración, por ejemplo, los tonos naranja o rojo, perfectos para combinarlos con los tonos más suaves de los marrones, azules o verdes. El blanco es otro color que no puede faltar y que, junto con el negro, transforma la estancia en un estilo étnico contemporáneo y minimalista.
En este estilo es muy importante el toque personal. Los accesorios y los detalles complementarios son esenciales, aunque debemos huir de la sobrecarga, ya que, cada objeto, debe brillar por sí mismo y ocupar un lugar especial dentro del conjunto.
Al hablar de detalles complementarios, nos referimos a alfombras orientales, objetos totémicos de antiguas civilizaciones, cestas de bambú con plantas naturales, instrumentos musicales, tapicería artesanal y todo lo que recuerde la riqueza de la cultura que representan.
Existen varios colores muy ligados al estilo étnico: ocres intensos, rojos, burdeos, naranjas, marrones porque se asocian al color de la tierra. Si no queremos arriesgarnos y queremos una decoración étnica de estilo contemporáneo e incluso minimalista, se pueden usar paredes y muebles blancos con detalles negros y cuadros con fotos en blanco y negro o sepia, para recrear las fotos de los primeros aventureros.
www.facebook.com/arteosaka