Estuco Veneciano
El Estuco Veneciano de OSAKA es un estuco acrílico de máxima calidad y de alto brillo. Su aplicación es mucho más sencilla y rápida y permite sacar brillo una vez seco.
El estuco más famoso es el veneciano, también llamado «lustro veneciano». Es un revestimiento que se inventó en Venecia (Italia) a comienzos del siglo XV. Su acabado muestra una pared plana, lisa y brillante como un mármol pulido, con diferentes tonalidades de color, de gran belleza.
Durante el Renacimiento italiano se vuelve a utilizar el estuco como complemento arquitectónico, junto con la pintura, siguiendo la moda originada por los descubrimientos arqueológicos. Se perfeccionaron un gran número de técnicas, que más tarde se difundieron por toda Europa. El estuco blanco se utilizó mucho en los muros de las iglesias, en ocasiones para pintar figuras de ángeles. Rafael y otros artistas de la época utilizaron frisos de estuco coloreado para decorar palacios y pabellones. Entre los más relevantes destacan los relieves de Francesco Primaticcio (1533–1565) para el castillo de Fontainebleau, cerca de París.
Este material alcanzó sus cotas más espléndidas durante los siglos XVII y XVIII. Tanto el barroco como el rococó decoraron con estuco sus interiores, especialmente en Baviera y Austria, donde los palacios e iglesias de peregrinación presentaban estucos polícromos con infinidad de formas —motivos especulares, columnas pareadas y elaborados altares—. El estuco jugó también un papel importante en la decoración arquitectónica en Inglaterra, pero de una forma menos fantasiosa y exuberante que en el Rococó; alcanza su punto culminante con el arquitecto Robert Adam, quien lo empleó para sus exquisitas ornamentaciones de paredes y techos, en estilo neoclasicista. Después del Neoclasicismo y salvo determinados ejemplos Art Nouveau, el uso del estuco decae en su aplicación artística, hasta volver a recuperarse en el siglo XX. Fuente: Wikipedia.
Carta de colores
Los colores de los catálogos fotográficos, o representados en cualquier medio digital, ya sea en www.osaka.es, redes sociales, u otros soportes, han de considerarse indicativos y, por consiguiente, pueden no corresponder de forma absoluta a su referencia. Recomendamos ver el color en catálogos aplicados con muestras reales.
Vídeo didáctico
Vídeos didácticos donde puede visualizar en detalle todos los pasos, para realizar una correcta aplicación de los productos Osaka.
Video 1
Video 2
Envases y Herramientas

Quarzo Base Blanco

Estuco Veneciano

Esencia
Cera Kepi
Rodillo antigota

Espátula Estucador Sintesi

Llana Estucador
Didáctica
Preparación de pared

En caso de superficies muy absorbentes o en mal estado, aplicar selladora nanométrica al agua. En el caso de superficies irregulares, fisuradas, con gotelé, etc. utilizar masilla de alisad o elastomérica, según el espesor o poder de relleno requerido. Una vez realizado el paso anterior, y tras respetar el tiempo de secado, aplicar una mano sin diluir de Quarzo Base con rodillo y dejar secar al menos 8 horas.
Coloreado

Dosificar el colorante Esencia elegido añadiendo la cantidad propuesta en el catálogo, en el producto neutro de acabado. Mezclar con batidora eléctrica (o con agitador en tienda donde compró el producto) hasta obtener un color uniforme. Tenga en cuenta que el colorante diluye el estuco y reduce la viscosidad. El límite técnico es un 10% de colorante. (1 Esencia de 480 ml en 5 Kg de estuco) En el caso de Esencias, si no se emplea la cantidad completa del bote, extraiga los ml indicados con jeringuilla. Tenga en cuenta la tixotropía de este tipo de estuco. Fluidifica al batir, y puede tardar hasta 24 horas en recuperar la viscosidad idónea para aplicar.
Aplicación


Aplicar la primera tendida de producto utilizando la llana de acero. La arena de sílice del fondo ayuda a regular la carga. Elimine las rebabas con un suave lijado si fuese necesario. Dejar secar esta primera mano aproximadamente 8 horas.
Aplicar la segunda mano con llana de acero estirando más el producto. Notará que ésta segunda mano absorbe más que la primera. Dejar secar esta segunda mano de 4 a 8 horas.
Espatulado


Con poca cantidad en el canto de la llana, repase y retire el producto irregularmente para crear contrastes con la segunda mano y con las espatuladas entre sí. El estuco a la cal requiere de abrillantado en fresco. Espatule por paños de aprox. 2 m2 y regrese para abrillantar con la propia llana, repasando la superficie sin producto ejerciendo una presión firme, pero sin arañar la superficie. Tenga la precaución de no excederse en la presión y en el número de pasadas para evitar que pueda ennegrecer (quemarse) la superficie.
Opcionalmente, si se desea una mayor resistencia o lavabilidad y se desea evitar el proceso de abrillantado, se puede conseguir brillo y lavabilidad aplicando Cera Kepi (de abejas) con gasa.
Atención
Cargar muy poca Cera Kepi y estirar mucho. De lo contrario aparecen ráfagas oscuras. Para un acabado más profesional y una mayor rapidez, se puede usar una pulidora con paños de lana. Para ello hay que utilizar dos paños distintos: el primero para aplicar una fina capa de cera y el segundo para pulir y abrillantar.
Para un acabado más profesional y una mayor rapidez, se puede usar una pulidora con paños de lana. Para ello hay que utilizar dos paños distintos: el primero para aplicar una fina capa de cera y el segundo para pulir y abrillantar.
Hay que tener en cuenta que el rendimiento puede variar según el paramento, condiciones de aplicación y/o aplicador. El comprador/aplicador no queda exento de la responsabilidad de efectuar su propio examen de los productos suministrados, con objeto de verificar su idoneidad para los procedimientos y fines previstos.